LAS PLANTAS
Seguro que sabes muchas cosas sobre las plantas, pero probablemente también ignores algunas que necesitas aprender.
Para evaluar tus conocimientos sobre ellas, realiza esta autoevaluación
que nos ofrece el C.E.I.P Mariano Castillo, de VILLAMAYOR (SALAMANCA):
Habrás comprobado que hay cosas que aún no sabes. Nuestros padres y madres, el
jardinero o jardinera, nuestro libro... son buenas fuentes de información.
Pero también lo es estas completísimas aplicaciónes
1.- CARACTERÍSTICAS DE LAS PLANTAS
LAS PARTES DE UNA PLANTA
- La raíz:
constituye
el órgano de la planta, es subterráneo en general, y se encarga de
absorber el agua y las sales minerales del suelo. El extremo de la raíz
está protegido por un pequeño abultamiento llamado cofia, que le sirve
de protección para abrirse camino en la tierra. La mezcla de sales
minerales y agua que absorbe la planta se llama savia bruta, y sube por
el tallo.
La
raíz sirve además como anclaje para la planta. A la vez, las raíces de
los árboles y plantas, fijan la tierra, evitando que se desprenda en
caso de lluvias, etc.
Partes de la raíz
Tipos de raíz
Las plantas absorben el agua y las sales minerales, que necesitan para vivir, a través de las raíces ¿Lo comprobamos?
Experimento sobre la absorción por la raíz
¿Por dónde absorbe
agua las raíces de la plantas?
Veamos un experimento demostrándole a los alumnos donde se produce la
absorción radical.
Ponemos a germinar semillas de lentejas, habichuelas,etc. (si no sabéis mirar al final una experiencia de cómo hacerlo).
- Se toman dos plantas pequeñitas bien desarrolladas donde se aprecie bien los pelos
absorbentes de la raíz.
- Se prepara dos vasos de cristal corriente y se llenan de agua en sus dos
terceras partes y se completa con aceite común.
-En el primer vaso se introduce una de las plantitas de tal forma que curvamos
la raíz para que quede los pelos absorbentes en contacto con el agua (mirar
dibujo).
- La plantita puede sujetarse por medio de un corcho perforado, por el cual se
hace pasar la raíz.
-En el segundo vaso se coloca la plantita de forma que la zona de pilífera
quede embutida en el aceite.
- Dejar pasar unas horas.
- Lo que se observa es que la plantita del primer vaso se encuentra en buen
estado, mientras que la del segundo vaso ha perdido su vigor. Es evidente que
por la región de los pelos absorbentes toman el agua las plantas.
• El tallo:
es
la estructura de soporte de la planta, además transporta los líquidos, a
través de los vasos conductores. En el tallo están las yemas, de las
cuales nacen hojas y ramas. Los tallos pueden ser leñosos o herbáceos.
Los leñosos son propios de árboles y arbustos, son tallos gruesos y
endurecidos.
TIPOS DE TALLOS
• La hoja:
es
un órgano, y brota del tallo o de las ramas, su crecimiento es limitado
y su forma laminar. Posee aberturas situadas principalmente en la
epidermis del envés (la cara opaca de la hoja), las estomas, franqueadas
por células reniformes. Por la hoja circula la savia, y se produce la
fotosíntesis. La hoja se une al tallo por el pecíolo. La forma de las
hojas es muy variada, las lanceoladas, tienen forma de punta de lanza,
las aciculares, tienen forma de aguja, las aserradas o dentadas, tienen
dientes en los bordes, las espinosas, tienen los dientes muy
pronunciados.
- Ahora vemos tipos de hojas
Como haremos una salida para recoger
hojas...ahí va una forma de clasificarlas. Si vais guardándolas entre
papel absorbente y ponéis una etiqueta clasificadora,¡os haréis
expertos!.
Criterios de clasificación de hojas:
Forma del limbo:
- Simples: el limbo es entero, es decir, formado de una única pieza.
- Acidular: forma de aguja.
- Lanceolada: forma de lanza.
- Ovalada
- Acorazonada
- Elíptica
- Lineal
- Sagitada o aflechada: forma de punta de flecha
- Compuestas: el limbo se encuentra dividido en piezas llamadas folíolos.
- Borde del limbo:
- Enteras: borde liso
- Aserradas: borde en forma de dientes de sierra.
- Festoneadas: borde en forma de onda.
- Lobuladas: borde en forma de lóbulo (partes redondeadas y salientes)
- Hendidas: borde dividido en lóbulos irregulares.
- Dentadas
- Partidas
-
- Tipo de nerviación:
- Uninervias: tienen un único nervio.
- Pinnada o penninervia: presentan un solo nervio principal del que parten otros secundarios
- Palmeteada o palminervia: si de un punto del nervio principal salen otros secundarios.
- Paralela: si presenta un haz de nervios paralelos de un extremo a otro de la hoja.
- Peltada
- Cuvinervia
Puedes consultar estas láminas:
Tipos de hojas según el limbo
Tipos de hojas segun el borde del limbo
EXPERIMENTAMOS
¿Ya hemos hecho la siembra de lentejas y/o garbanzos entre algodones húmedos?. Si quieres hacerlo en casa...
PINCHA AQUÍ
¿Sabías que...
• La flor:
Partes del
estambre Partes del Pistilo o Gineceo
es
el aparato reproductor de la planta, que se propaga por semillas, está
formada por hojas modificadas, primarias en la que se forman los gametos
masculinos y femeninos, y secundarias, que protegen a las primarias. La
flor posee dos partes, la corola, formada por pétalos, y el cáliz.
• El fruto y la semilla:
cuando
la flor es fecundada se transforma, los pétalos y oras partes se
marchitan y caen. El ovario crece transformándose en el fruto, y los
óvulos se convierten en las semillas.
2.- CLASIFICACIÓN DE LAS PLANTAS
a) TIPOS DE PLANTAS SEGÚN EL TAMAÑo
Según el tamaño de las plantas estas pueden ser:
-Árboles:
Son aquellas plantas de tallo leñoso con una altura superior a cinco
metros. En este caso los tallos se conocen con el nombre de troncos, los
cuales no se ramifican hasta una altura considerable del suelo. ( Más
información sobre los árboles)
-Arbustos:
Son aquellas plantas de tallo leñoso que miden entre uno y cinco metros
de altura. La ramificación en este caso comienza a nivel de tierra.
-Matas: Son aquellas plantas de tallo leñoso con una altura inferior al metro.
-Hierbas:
Son aquellos tallos que no han desarrollado estructuras leñosas
endurecidas. Su consistencia es blanda. (Más información sobre las
hierbas)
b) TIPOS DE PLANTAS SEGÚN SU CONSTITUCIÓN
En
la clasificación de las plantas se utilizan una serie de criterios para
hacerla posible. Los criterios básicos que se utilizan son:
- Si poseen o no poseen raíces, tallo y hojas.
- Si poseen o no poseen vasos conductores.
- Si poseen o no poseen semillas.
- Si poseen o no poseen frutos.
- Si poseen uno o dos cotiledones.
c) TIPOS DE PLANTAS SEGÚN SU DURACIÓN
Según el periodo de tiempo que viven las plantas las clasificamos en:
-
Plantas anuales: Plantas anuales son aquellas que solamente viven una
temporada. Son plantas que crecen rápidamente y tienen una duración muy
corta. La mayoría nacen, crecen y florecen durante la primavera y verano
y producen sus frutos a finales de verano u otoño. Así aseguran su
continuidad para el próximo año. (Más información sobre plantas anuales)
-
Plantas bianuales: Plantas bienales o bianuales son aquellas que duran
un par de temporadas. En la primera temporada es cuando se produce el
crecimiento. En la segunda aparecen las flores y los frutos. (Más
información sobre plantas bianuales)
-
Plantas perennes: Plantas perennes son aquellas que viven durante
varias temporadas. Todas ellas presentan una serie de recursos que les
permiten sobrevivir con mucha facilidad durante años. Tenemos que
diferenciar el concepto de plantas perennes del concepto de plantas de
hoja perenne. No nos estamos refiriendo aquí a si las hojas de una
planta concreta caen de la misma y se renuevan todos los años (Planta de
hoja perenne), o si se mantienen sobre el vegetal durante varias
temporadas (Plantas de hoja caduca). Estudiamos en este apartado
aquellas plantas que viven más de dos temporadas. (Más información sobre
plantas perennes)
d) Vamos a clasificar el Reino Vegetal en
Plantas sin flores (CRIPTÓGAMAS) y
plantas con flores (FANERÓGAMAS)
LAS PLANTAS SIN FLORES
En Botánica se les denomina criptógamas. Son las que
nunca producen ni semillas ni flores. Se reproducen por esporas, unas
células especiales que pueden originar una nueva planta. Son las
primeras que empezaron a existir y podemos encontrarlas en bosques y
lugares húmedos.
Las plantas sin flores son los musgos y los helechos.
Los musgos
Son plantas primitivas, sencillas y pequeñas. Tienen
raices muy pequeñas que las sujetan a los árboles, las rocas o el suelo.
Se encuentran a la sombra en lugares húmedos. Las esporas se producen
en una cápsula que se forma al final de un filamento.
Los helechos
Son vegetales muy antiguos. De un tallo subterráneo
salen las raices y las hojas. Las esporas se forman en el envés (la
parte inferior) de las hojas.
LAS PLANTAS CON FLORES
La plantas con flores (Fanerógamas) se dividen en gimnospermas y angiospermas.
LAS GIMNOSPERMAS
No tiene fruto para proteger la semilla. Sus flores son
muy sencillas y simples, sin cáliz ni corola y suelen pasar
inadvertidas. Ejemplo de ellas son los pinos, el abeto o el ciprés.
LAS ANGIOSPERMAS
Su semilla se forma en el interior de un fruto. Suelen
tener flores vistosa y llamativas. Es el grupo más grande, más reciente y
más evolucionado. Son la fuente del alimento humano y de muchos
animales. Ejemplo son los jazmines, las rosas, la encina, el manzano,
etc.
Dentro de este grupo hay hierbas, arbustos y árboles. Algunos son de
hoja caduca y otros de hoja perenne.
Todo esto y más lo puedes aprender en estos enlaces:
ACTIVIDADES
PLANTAS CON FLORES
3.- ¿CÓMO SE NUTREN LAS PANTAS?
Las plantas son los únicos seres vivos que producen su propio alimento, a través de un proceso llamado
FOTOSÍNTESIS.
Las hojas absorben la luz solar, el gas Dióxido de carbono, y agua y sales minerales por las raíces.
Con estos elementos las plantas fabrican glucosa (su alimento) y oxígeno.
El oxígeno es un gas es expulsado para afuera por las hojas y es el
responsable de que animales y seres humanos podamos vivir.
Las plantas son esenciales para que haya vida en la Tierra y sin ellas nos convertiremos en un planeta sin vida.
|
Fotosíntesis de las plantas |
Además las plantas, al igual que los todos los seres vivos realizan
la RESPIRACIÓN para obtener energía del alimento y así crecer y llevar a cabo sus funciones vitales.
Para respirar las plantas utilizan el oxígeno para transformar la comida en energía. El oxígeno (O
2) lo toman del aire o de la fotosíntesis. Y expulsan dióxido de carbono (CO
2) al ambiente.
|
Respiración y fotosíntesis de las plantas |
La respiración se realiza durante las 24 horas del día, pero la
fotosíntesis se detiene durante la noche porque no hay luz solar.
En resumen, las plantas absorben agua y sales del suelo y forma la savia
bruta, el tallo transporta esta savia a las hojas, donde se transforma
en savia elaborada. La savia elaborada se reparte por toda la planta
|
Nutrición de las plantas |
¿Sabías por qué las hojas de las plantas son verdes?
Por la
clorofila que es una sustancia que se encuentra en el interior de las hojas y que se emplea para la fotosíntesis.
La
nutrición de las plantas
4.- LA REPRODUCCIÓN:
LA REPRODUCCIÓN EN LAS PLANTAS
LA REPRODUCCIÓN DE LAS PLANTAS
1. La reproducción sexual
La reproducción sexual es aquella en la que intervienen las flores. Las flores son los órganos reproductores de las plantas.
1.1 Partes de la flor
•El
órgano reproductor masculino (Androceo) son los estambres. Los
estambres están formados por un filamento y una antera donde aparecen
unas bolsitas (Sacos polínicos) en las que se produce el polen.
•El
órgano reproductor femenino(Gineceo) es el pistilo. El pistilo está
formado por el estigma (donde se depositan los granos de polén), estilo y
ovario en cuyo interior están los óvulos.
•Envolviendo el pistilo y los estambres, hay unas hojas modificadas y coloreadas, los pétalos. El conjunto de pétalos forman la corola.
•Debajo de la corola hay otras hojas más pequeñas, llamadas
sépalos, que suelen ser de color verde. El conjunto de sépalos forman el
cáliz
Algunas flores, como las del olivo, contienen tanto el órgano reproductor masculino como el femenino.
Flor de olivo
1.2 La polinización
El
primer paso de la reproducción, tras la formación de los gametos, es la
polinización. La polinización es el transporte de los granos de polen
desde los estambres hasta el gineceo.
Generalmente, la polinización se produce entre flores que pertenecen a plantas separadas. Puede ocurrir de dos maneras:
•Polinización por los insectos (Entomógama). Los insectos llevan el
polen de unas flores a otras. Para atraer a los insectos, las flores
suelen ser grandes, vistosas y aromáticas, y a menudo producen néctar,
un líquido azucarado.
•Polinización por el viento (Anemógama). El viento arrastra los granos
de polen de unas flores a otras. Se da en flores pequeñas y poco
vistosas.
1.3. La semilla y el fruto
Después
de la polinización, se producen cambios importantes en el gineceo de la
flor: los óvulos fecundados dan lugar al embrión, que junto a las
sustancias nutritivas para facilitar su crecimiento y unas envolturas
dan lugar a la semilla y el resto del gineceo se transforma en el fruto.
El fruto contiene las semillas en su interior y las protege. Si la
semilla llega a un lugar con la humedad y la temperatura adecuadas,
germina y da origen a una nueva planta. .
2. La reproducción asexual
Muchas plantas con flores pueden reproducirse sin necesidad de que
intervengan las flores ni las semillas. Se trata de la reproducción
asexual. En este tipo de reproducción intervienen partes de la planta
distintas de las flores:
•Estolones. Son tallos que se disponen horizontalmente. Cuando entran en
contacto con el suelo, forman raíces y dan lugar a una nueva planta. Lo
encontramos, por ejemplo, en los fresales.
•Rizomas. Son tallos, al igual que los estolones, pero subterráneos. Se encuentran, por ejemplo, en algunos céspedes.
•Tubérculos.
Son tallos subterráneos engrosados que almacenan muchas sustancias
nutritivas. A partir de ellos se pueden formar nuevas plantas. Un
ejemplo es la patata.
Las plantas se reproducen mediante reproducción sexual y mediante
reproducción asexual. En la reproducción sexual intervienen las flores y
las semillas; en la reproducción asexual intervienen otras partes, como
los tallos.
LA REPRODUCCIÓN ASEXUAL DE LAS PLANTAS
Las plantas se reproducen de forma asexual cuando no intervienen ni flores ni semillas.
La reproducción asexual puede ser de diferentes formas:
POR ESTOLONES: son tallos que crecen horizontalmente sobre el suelo, generando cada cierto espacio raíces, que dan lugar a una nueva planta.
POR RIZOMAS:
Son tallos subterráneos horizontales que cada cierto espacio
desarrollan un nuevo tallo hacia arriba, dando lugar a una nueva planta.
POR TUBÉRCULOS: Son rizomas engrosados para almacenar alimento. Por ejemplo, las patatas.
POR ESQUEJES: Se
corta un trozo de tallo de una planta, que posea alguna yema, y al
plantarse en el suelo desarrolla raíces, dando lugar a una nueva planta.
POR INJERTO: Consiste en unir una parte de una planta en otra, desarrollándose una planta de las características del injerto.
La reproducción asexual
de las plantas
Muchas plantas con flores pueden reproducirse sin necesidad de que
intervengan las flores ni las semillas. Se trata de la reproducción
asexual. En este caso la planta utiliza alguna parte de sí misma para
que se produzca la reproducción.
Reproducción por tubérculos
Los tubérculos son tallos muy gruesos que crecen bajo tierra. A partir
de ellos se puede desarrollar una nueva planta.
La patatera es una planta que forma tubérculos. Son las patatas. Si
dejamos una patata en un lugar oscuro y húmedo durante unos días,
veremos cómo de ella nacen los extremos de las raíces de una nueva
planta. Si se entierra, al cabo de un tiempo nace una patatera.
El desarrollo de nuevas plantas a partir de tubérculos y bulbos requiere
menos tiempo que a partir de semillas. Por este motivo, las personas
han aprovechado la capacidad de estos tallos para el cultivo de plantas
que necesitamos comer.
Reproducción por bulbos
Los bulbos son también tallos que crecen bajo tierra, con unas hojas
engrosadas. A partir de ellos se desarrolla una nueva planta.
La cebolla es una planta que forma bulbos. Si dejamos una cebolla en un
lugar oscuro y húmedo, al cabo de unos días puede verse cómo de ella
nace un tallo. Si se entierra puede desarrollarse una nueva planta.
Reproducción por estolones
Los estolones son tallos paralelos al suelo que, cada cierto tiempo,
enraízan y producen nuevos tallos. Se dan por ejemplo, en el fresal.
Reproducción por rizomas
Los rizomas son tallos subterráneos que, cada cierto tiempo, producen
raíces y tallos que salen a la superficie. Los encontramos en el césped,
las cañas, los helechos...
Libro del alumno 5º - Ed. Santillana
JUEGA Y APRENDE
CP. Los Ángeles - La reproducción asexual de las plantas
Universidad de Guadalajara, Méjico - Reproducción asexual en las plantas
Recurso Odea - La reproducción asexual de las plantas
La reproducción de las plantas
Copy the BEST Traders and Make Money :
http://bit.ly/fxzulu
LA REPRODUCCIÓN EN LAS PLANTAS SIN FLORES.
En las algas, musgos y helechos ocurren dos tipos de reproducciones que se van alternando:
- La
reproducción sexual, con órganos vegetales masculinos y femeninos como en las plantas con flores.
- La
reproducción asexual,
generalmente mediante esporas. Las esporas son unas células que se
fabrican en unos órganos llamados esporangios. Cuando se abren, las
esporas se dispersan y al encontrar las condiciones adecuadas
constituyen una planta nueva.
LA FUNCIÓN DE RELACIÓN EN LAS PLANTAS
Las
plantas, igual que los demás seres vivos, también se relacionan con el
ambiente y responden a los estímulos que éste les envía.
Aunque, a diferencia de los animales, no se desplazan, sí tienen movimientos.
Así, por ejemplo, la raíz de la planta crece hacia abajo, buscando el
agua y las sales minerales del suelo; el tallo y las hojas crecen y se
orientan en dirección hacia la luz; las plantas trepadoras, cuando
encuentran un soporte, crecen enrollándose a él; otras plantas, como las
carnívoras, cierran rápidamente sus hojas para atrapar insectos que se
posan en ellas.