LOS ECOSISTEMAS
Como información al alumnado y a los padres y madres, pongo los objetivos, los criterios de evaluación y los contenidos de esta unidad: TEMA 2
1.- ECOSISTEMA: DEfinición y elementos
Los
ecosistemas lo componen todos los seres vivos que viven en él, el medio
físico dónde habitan y la relación existente entre los seres vivos y
su medio físico.
Componentes de los ecosistemas:
Aprende bien la diferencia que hay entre individuo, población, comunidad y ecosistema.
Características del medio físico:
Determinan el tipo de ecosistema (terrestres, acuáticos, mixtos, humanizados) y los seres vivos que puede vivir en él.
Relaciones entre los seres vivos:
- Relaciones intraespecíficas: Son las que se establecen entre los seres vivos de la misma especie- Pueden ser parental o familiar, gregaria, competencia, colonial, estatal o social.
- Relación interespecífica: Son las que se establece entre los seres vivos de distinta especie,
Cadena Trófica o alimenticia |
2.1. Así son las relaciones intraespecíficas
2.1.1. La familiaEs una relación temporal que se establece para la reproducción y el cuidado de la prole. Las familias pueden estar constituidas por una pareja (monógamas) o estar formadas por más individuos (polígamas). |
2.1.2. La asociación gregariaLos individuos de la misma especie se unen para obtener alguna ventaja: buscar alimento, defenderse, migrar, etc. Los bancos de peces o las bandadas de aves constituyen ejemplos de asociaciones gregarias. |
Figura 6. Familia de jilgueros, monomáma y de leones, polígama. |
Figura 7. Banco de peces. Asociación gregaria. |
2.1.3. Las coloniasSon asociaciones que están constituidas por individuos que descienden de un mismo progenitor y permanecen unidos durante toda la vida. Por ejemplo, las colonias de corales o de ciertas medusas. |
2.1.4. Las sociedadesEn ellas, los individuos se distribuyen el trabajo y están divididos en castas; por ejemplo, en las colmenas, las abejas obreras realizan diversas tareas, mientras que la reina y los zánganos se encargan de la reproducción. |
Figura 9. Colonia. Pólipos de coral. |
Figura 10. Enjambre de abejas. Sociedad. |
2.2. Así son las relaciones interespecíficas
2.2.1. Competencia interespecífica.Se produce cuando organismos de distinta especie utilizan un recurso limitado. Los zorros y los linces compiten por el mismo alimento (conejos). |
2.2.2. ComensalismoEn esta asociación interespecífica, un individuo se beneficia y el otro ni resulta perjudicado ni beneficiado. Es el caso del pez rémora, que se come los despojos de comida que deja el tiburón cuando depreda a una presa. |
2.2.3. DepredaciónUn organismo, el depredador, caza y da muerte a o tro, la presa, para alimentarse. Las águilas son depredadoras de las liebres, y las caballas, de las medusas. |
Figura 11. Diferentes espacies. Cebras y Ñues compiten por la misma comida. |
Figura 12. Tiburón con una Remora. |
Figura 13. Guepardo cazando una Gacela de Thompson. |
2.2.4. MutualismoEn esta relación, los dos individuos se benefician. La actinia y el pez payaso. Este último animal busca protección en la actinia que, a cambio, captura a los peces que intentan depredar al pez payaso |
2.2.3. ParasitismoUn organismo, el parásito, se alimenta a expensas de otro, el huésped, al que perjudica, pero que raramente mata. Son parásitos los piojos, las pulgas, las tenias, etc. |
2.2.4. SimbiosisLa cooperación entre las dos especies es tan intensa que ninguna puede vivir por separado, como ocurre con los líquenes, formados por un alga (que realiza la fotosíntesis) y un hongo (que aporta humedad). |
Figura 14. Cangrejo ermitaño con una anémona sobre caparazón en el que se refugia. |
Figura 15. Parásitos de mámiferos, incluido el Homo Sapiens. Pulga y garrapata. |
Figura 16. Liquen. |
La Cadena Alimenticia
Una
de las relaciones más importantes entre los seres vivos
surge de la necesidad de alimentarse para
reponer energía y poder realizar distintas actividades. Las
plantas producen su propio alimento. Los animales pueden
ser herbívoros, carnívoros u omnívoros.
Las bacterias y hongos descomponen los deshechos de plantas
y animales, reduciéndolos a elementos simples que,
nuevamente son utilizados por las plantas como alimento. De
esta forma se cierra la cadena alimentaria.
3. ACTIVIDADES INTERACTIVAS (Recopiladas por Florentino Sánchez)
Averigua cuánto sabes:
2.- TIPOS DE ECOSISTEMAS
…………………………………..
MAQUETAS SOBRE LOS ECOSISTEMAS.
Recurso Edilim - Relaciones en los ecosistemas
Copy the BEST Traders and Make Money : http://bit.ly/fxzulu
Copy the BEST Traders and Make Money : http://bit.ly/fxzulu
El medio ambiente:
Todo lo que rodea a un ser vivo y le afecta constituye su medio ambiente.
Como las personas habitamos en todos los rincones de la Tierra, nuestro medio ambiente está constituido por el planeta entero y todos los seres vivos que hay en él.
El hombre es el ser vivo con mayor capacidad para modificar el medio ambiente.
- Conservación ecosistemas
¿Cómo influye el hombre sobre el ecosistema?
El hombre es el ser vivo con mayor capacidad para modificar el medio ambiente.
La protección del medio ambiente:
Las personas pueden realizar acciones para mejorar el medio ambiente. Algunas de estas acciones son las siguientes:
ECOSISTEMAS DE ROTA:
El Pinar:
El pinar de Rota es una extensa zona de pino piñonero que fue plantado a principios del siglo XX, dentro del Parque Natural de la Almadraba, y que es ideal para disfrutar dando un paseo y respirando aire puro.La idea del Pinar de Rota surgió a principios del siglo XX, cuando se fijó como objetivo frenar el desplazamiento de las dunas y evitar la invasión de estas en los cultivos de tierra adentro. Para ello, se sembraron multitud de semillas que, en la actualidad, se han convertido en el estético pinar de Rota, un espacio natural con un importante valor ecológico. Además, a día de hoy, supone también un gran espacio lúdico que aporta a la ciudad un lugar de esparcimiento para que los roteños disfruten de la naturaleza.
Sin duda, lo que encontramos fundamentalmente es pino piñonero pero, también, otro tipo de vegetación como la retama blanca, el espino negro, el lentisco, etc. Y toda esa vegetación ha hecho que se cree el ecosistema ideal para que se refugien en el pinar una gran variedad de reptiles, aves e insectos.
Disfruta de un sencillo paseo entre los majestuosos pinos del Pinar de Rota y respira aire puro durante tus vacaciones.
Los Corrales de Rota, declarados Monumento Natural por la Consejería de Medio Ambiente de la Junta de Andalucía, según Decreto 226/2001, de 2 de octubre, comprende un espacio de 1.100.037 m2 de superficie de la franja intermareal rocosa en la Playa de la Almadraba, en el término municipal de Rota.
Este espacio incluye dos zonas bien diferenciadas, una, compuesta por cinco corrales de pesca, ocupando una superficie de 30 hectáreas, y otra, exterior a los corrales, en las 80 hectáreas restantes.
El interés eco cultural del monumento, los corrales de pesca, la gran riqueza biológica de la franja intermareal rocosa del mismo, la figura del pescador a pie de corral con los usos y útiles tradicionales de carácter artesanal y selectivo que utiliza, así como el paisaje, son factores que determinaron que este espacio natural fuera declarado con la figura de Monumento Natural de Andalucía, lo que obliga a ordenar su uso de forma que la explotación racional de sus recursos garantice la conservación de este valioso patrimonio, objetivo prioritario que motivó la declaración de Monumento Natural.
Las dunas
Las dunas actúan como reservorios de arena que alimentan las playas.
Las longitudinales, además, sirven para el crecimiento de una
interesante flora con una gran adaptabilidad al medio inhóspito que
representa la salinidad del mar.
Esta vegetación sirve de refugio a un elevado número de aves, que
cruzan el estrecho hacia sus cuarteles de invernada. Los reptiles
encuentran un hábitat perfecto para su supervivencia: culebras,
lagartijas, lagarto ocelado, eslizón, destacando el Camaleón común, de
los que en Chipiona aun queda una población importante, conviertiéndose
en pionera en cuanto a su conservación.El Centro de Interpretación del
Camaleón: constituido por un conjunto de tres edificios a modo de
cabañas tradicionales. En su interior se puede visitar la exposición
permanente, además constituye un espacio para el análisis y estudio de
esta especie.Parques naturales y espacios protegidos:
Vídeos de los Parques Naturales de España
Recurso Edilim - Relaciones en los ecosistemas
Copy the BEST Traders and Make Money : http://bit.ly/fxzulu
Copy the BEST Traders and Make Money : http://bit.ly/fxzulu
No hay comentarios:
Publicar un comentario