ESTRUCTURAS Y MÁQUINAS
Como información al alumnado y a los padres y madres, pongo los objetivos, los criterios de evaluación y los contenidos de esta unidad: TEMA 6
EL MOVIMIENTO Y LAS MÁQUINAS
Como información al alumnado y a los padres y madres, pongo los objetivos, los criterios de evaluación y los contenidos de esta unidad: TEMA 6
En este tema vamos a ver LAS ESTRUCTURAS, de una manersa muy general. Seguramente cuando estéis eb la ESO, las vereis con mayor detalle.
¿Qué es una Estructura?
"Una estructura es un conjunto de elementos unidos entre si, con la misión de soportar las fuerzas que actúan sobre ellos."
El poder del triángulo. Mira estos videos:
Fijate en la imagen siguiente donde puedes ver algunos de los elementos de una estructura:
Puedes ver todas las partes de una estructura de un edificio en el siguiente enlace: Partes de Una Estructura
Las fuerzas que actúan sobre una estructura, se llaman cargas.
Tipos de estructuras dependiendo su origen:
"Una estructura es un conjunto de elementos unidos entre si, con la misión de soportar las fuerzas que actúan sobre ellos."
El poder del triángulo. Mira estos videos:
Fijate en la imagen siguiente donde puedes ver algunos de los elementos de una estructura:
Puedes ver todas las partes de una estructura de un edificio en el siguiente enlace: Partes de Una Estructura
Las fuerzas que actúan sobre una estructura, se llaman cargas.
Tipos de estructuras dependiendo su origen:
- Naturales: Son las producidas por la naturaleza propia, sin ayuda de un hombre.
Ejemplos: El esqueleto de los seres vivos, las raíces de un árbol, el tronco y las ramas.
Este árbol está sometido a la carga del viento que puede hacer que se mueva, y también al peso de las ramas.
- Artificiales: Son las que son creadas a partir de los seres humanos, de forma artificial.
Ejemplos: La estructura de una casa, de una catedral, de un puente,... etcétera.
Lectura tecnológica; Cómo se construyó el puente de San francisco.
¿Qué sucede cuando no se estudian todos los parámetros a la hora de construir? Mira este vídeo de lo que le sucedió al puente de Tacoma (EEUU)
Aquí puedes ver un vídeo donde queda muy claro la importancia de la estructura, pudiendo una humilde cartulina soportar pesos.
Etructura de una casa de madera
En esta imagen podemos observar como las columnas de madera actúan como la estructura de la Iglesia.
La función deuna estructura es:
¿Qué condiciones debe cumplir una estructura para que funcione bien?
1 – Soportar cargas. Es la principal función de toda estructura ya que las fuerzas o cargas siempre están presentes en la naturaleza: la gravedad, el viento, el oleaje, etc.
2 – Mantener la forma. Es fundamental que las estructuras no se deformen, ya que si esto ocurriese, los cuerpos podrían romperse. Es lo que ocurre cuando los esfuerzos son muy grandes. Por ejemplo, en un accidente de coche, la carrocería siempre se deforma o araña
dependiendo de la gravedad del impacto.
3 – Proteger partes delicadas. Una estructura debe proteger las partes delicadas de los objetos que los poseen. Por ejemplo, el esqueleto protege nuestros órganos internos, la carcasa de un ordenador protege el microprocesador, las tarjetas, etc. Pero hay estructuras que no tienen partes internas que proteger, como los puentes o las grúas.
4. Ligeras: Las estructuras deben ser lo más ligeras posibles. Si la estructura fuese muy pesada, podría venirse abajo y, además se derrocharían muchos materiales.
5. Estable: La estructura no puede volcar o caerse aunque reciba diferentes cargas.
1 – Soportar cargas. Es la principal función de toda estructura ya que las fuerzas o cargas siempre están presentes en la naturaleza: la gravedad, el viento, el oleaje, etc.
2 – Mantener la forma. Es fundamental que las estructuras no se deformen, ya que si esto ocurriese, los cuerpos podrían romperse. Es lo que ocurre cuando los esfuerzos son muy grandes. Por ejemplo, en un accidente de coche, la carrocería siempre se deforma o araña
dependiendo de la gravedad del impacto.
3 – Proteger partes delicadas. Una estructura debe proteger las partes delicadas de los objetos que los poseen. Por ejemplo, el esqueleto protege nuestros órganos internos, la carcasa de un ordenador protege el microprocesador, las tarjetas, etc. Pero hay estructuras que no tienen partes internas que proteger, como los puentes o las grúas.
4. Ligeras: Las estructuras deben ser lo más ligeras posibles. Si la estructura fuese muy pesada, podría venirse abajo y, además se derrocharían muchos materiales.
5. Estable: La estructura no puede volcar o caerse aunque reciba diferentes cargas.
ELEMENTOS FUNDAMENTALES DE LAS ESTRUCTURAS.
Llegados a este punto del tema, ya debes saber más o menos las partes
fundamentales de una estructura, en el capítulo dos veíamos algunas de ellas,
hagamos un recordatorio ahora.
|
|
|
|
|
Las cimentaciones a su vez son de muchos
tipos (planas, profundas, con pilotes...) y tienen muchas partes
diferentes (zapatas, pozos, pilotes, bancadas,...), que por ahora no vamos
a entrar en ellas.
|
|
|
|
Lectura tecnológica; Cómo se construyó el puente de San francisco.
¿Qué sucede cuando no se estudian todos los parámetros a la hora de construir? Mira este vídeo de lo que le sucedió al puente de Tacoma (EEUU)
Aquí puedes ver un vídeo donde queda muy claro la importancia de la estructura, pudiendo una humilde cartulina soportar pesos.
LAS MÁQUINAS
EL SACACORCHOS
Copy the BEST Traders and Make Money : http://bit.ly/fxzulu
Copy the BEST Traders and Make Money : http://bit.ly/fxzulu
Copy the BEST Traders and Make Money : http://bit.ly/fxzulu
LA PALANCA
Las palancas son
máquinas simples formados por una barra rígida, un punto de apoyo
denominado fulcro, una fuerza ejercida o potencia (P), una resistencia
(R) y una fuerza normal que ejerce el punto de apoyo sobre la palanca
(N). La suma de estas tres fuerzas es cero.Cuanto mayor sea la distancia entre el punto de aplicación de la fuerza y el punto de apoyo, menor es el esfuerzo que hay que realizar.
Nos encontramos con tres tipos de palancas:
- Primer Género: El punto de apoyo se encuentra entre la resistencia y la fuerza. Ejemplos cotidianos de este tipo de palanca son: el balancín, las tijeras, los alicates, tenazas, balanza, romana…
- Segundo Género: La carga esta entre el punto de apoyo y la resistencia. Ejemplos: carretilla, cascanueces, abridor de botellas…
- Tercer Género: La fuerza está entre el punto de apoyo y la resistencia. Ejemplos: pinzas, martillo, caña de pescar….
PLANO INCLINADO
También
se llama rampa. Es una superficie que une dos niveles situados a
diferente altura. El plano inclinado facilita la subida o bajada de
personas, animales u objetos.
vídeo:
planos inclinados
POLEA
Es una máquina formada por una rueda con una ranura en el borde por la que pasa una cuerda. Se utiliza para subir objetos atados a un extremo de la cuerda haciendo fuerza hacia abajo desde el otro extremo de la cuerda. De esta forma el esfuerzo que hacemos es menor que si levantáramos el objeto a pulso.
vídeo: las poleas
TIPOS DE POLEAS
Más información en: http://todotecnologia-eso.blogspot.com.es/2014/03/maquinas-simples-ii-la-rueda-la-polea-y.html
© todotecnologia-eso.blogspot.com.es - Prof. José Manuel N. M.
LA MANIVELA Y EL TORNOMás información en: http://todotecnologia-eso.blogspot.com.es/2014/03/maquinas-simples-ii-la-rueda-la-polea-y.html
© todotecnologia-eso.blogspot.com.es - Prof. José Manuel N. M.
- La manivela es un accesorio que sirve para hacer girar objetos. Es una palanca en forma de ángulo recto y unida a un eje que gira al mismo tiempo que la manivela.
-
El torno es un cilindro que hacemos girar gracias a la manivela sujeta a su eje. Al girar el cilindro, se enrolla o desenrolla una cuerda atada a él, con lo que podemos subir o bajar objetos
VÍDEO:
la manivela y el tornO
Actividad
en la que conoceremos algunas máquinas mecánicas y algunas máquinas
simples, como la palanca, la polea y el plano inclinado. A través de una
animación gràfica visualizaremos claramente estos contenidos.
ANIMACIÓN DE LAS MÁQUINAS SIMPLES
MÁQUINAS COMPLEJAS:
Las
máquinas compuestas están formadas por muchos elementos y funcionan por
pasos. En este tipo de máquinas se combinan máquinas simples, es decir
están formadas por muchos componentes u OPERADORES que
trabajan de forma coordinada. Estas máquinas simples son las encargadas
de transmitir, entre todas, la fuerza y la energía para realizar un
trabajo en conjunto. Por ejemplo:
– Las grúas, los ascensores y en general cualquier mecanismo para elevar pesos, son máquinas compuestas que utilizan las poleas. Las cajas de cambio de los automóviles utilizan engranajes, que permiten cambiar las velocidades e invertir el sentido de giro.
– Las grúas, los ascensores y en general cualquier mecanismo para elevar pesos, son máquinas compuestas que utilizan las poleas. Las cajas de cambio de los automóviles utilizan engranajes, que permiten cambiar las velocidades e invertir el sentido de giro.
También se puede nombrar a las bicicletas, los molinos de viento, las escaleras mecánicas, etc
TIPOS DE OPERADORES
Un
engranaje es un conjunto de dos o más ruedas dentadas o con muescas que
encajan en otro elemento y se transmiten el movimiento entre sí. Los
engranajes están presentes en las máquinas compuestas: bicicletas,
cambio de marchas, molinos, taladros.
Según la pieza que encaja pueden ser: ENGRANAJES DE RUEDAS DENTADAS que consisten en un rueda dentada que encaja con otra y la hace girar en sentido contrario.
También pueden ser ENGRANAJES DE RUEDAS DENTADAS Y CADENA: las ruedas dentadas no se conectan directamente sino que lo hacen por medio de una cadena
VÍDEO: ENGRANAJES Y TRANSMISIONES
JUEGO:
ELEMENTOS MECÁNICOS DE UNA MÁQUINA COMPUESTA
.Vídeo: máquinas gigantes
AVANCES CIENTÍFICOS Y TECNOLÓGICOS
VÍDEO:
Evolución de la tecnología
Copy the BEST Traders and Make Money : http://bit.ly/fxzulu
Copy the BEST Traders and Make Money : http://bit.ly/fxzulu
Copy the BEST Traders and Make Money : http://bit.ly/fxzulu
Copy the BEST Traders and Make Money : http://bit.ly/fxzulu
Copy the BEST Traders and Make Money : http://bit.ly/fxzulu
Copy the BEST Traders and Make Money : http://bit.ly/fxzulu
No hay comentarios:
Publicar un comentario